El primer paso para conseguir esas aplicaciones de pintura perfectas, es elegir la técnica adecuada y, por supuesto, conocerla perfectamente.
Bien es sabido que esta no es una tarea fácil, así que presta atención a este artículo porque nuestros expertos están listos para brindarte los mejores consejos sobre aplicaciones de pintura y sistemas de atomización.
No importa que seas un profesional de las aplicaciones de pintura, quizás estés buscando un nuevo equipo de pulverización de pintura, o estés iniciando un nuevo negocio y necesites asesoramiento en este tema, ¡estás en el lugar correcto!
En este artículo aprenderás los conocimientos necesarios para aprovechar al máximo tus aplicaciones de pintura, ¡eligiendo el sistema de aplicación de pintura adecuado para ti!
…te contamos un poco más sobre la pintura y las superficies
En primer lugar, conozcamos el fluido: PINTURA, que está compuesta por una mezcla de componentes químicos, como el aglutinante, los pigmentos, el disolvente y los aditivos.
Cuando se aplica esta mezcla, se forma una película que, al evaporarse el disolvente, genera otra película de material sólido a la que llamamos PINTURA, que queda adherida sobre la superficie de aplicación.
Esta película, debe tener las características de resistencia mecánica y química requeridas para proteger una superficie de cualquier posible agresión infligida por un agente químico, mecánico o atmosférico.
Además, cada componente de la PINTURA aporta sus propias características al recubrimiento final en cuanto a color, espesor, protección, flexibilidad y brillo, que definen tanto la estética como el resultado final de la superficie pintada.
Descárgate el Catálogo SAMOA High Pressure Airless Spray Equipment:

Sustratos, tratamientos superficiales y aplicaciones de pintura
Los sustratos más comúnmente utilizados en aplicaciones de pintura son metálicos, superficies en el interior y exterior de edificios, madera, plásticos, papel, etc.
Además, sobre estos sustratos se puede aplicar una amplia gama de tratamientos superficiales o revestimientos, y las mezclas utilizadas tienen diferentes nombres (pinturas, barnices, lacas, esmaltes, imprimaciones, acabados, etc.), así como una serie de diferentes componentes.
Soluciones de recubrimientos y sus componentes en aplicaciones de pintura
Otro aspecto que deberías tener en cuenta al planificar tu aplicación de pintura o cualquier otro recubrimiento, es la técnica que deseas utilizar y, para ello, también necesitas un buen conocimiento de todos los componentes.
Expliquemos que, básicamente, todos los recubrimientos comparten los siguientes componentes estándar:
- Polímeros, aglutinantes o resinas
Estas sustancias se utilizan para unir todos los diferentes componentes que constituyen la pintura. Los aglutinantes pueden ser de muchos tipos y cada uno aporta a la pintura un grado de protección o un cierto grado estético diferente.
A menudo las pinturas se suelen reconocer en función del aglutinante que contienen. Así, por ejemplo, se pueden tener pinturas celulósicas si el aglutinante que se utiliza es a base de celulosa, pinturas acrílicas, pinturas de poliuretano, pinturas gliceroftálicas, etc… y cada una de ellas presenta diferente propiedades.
- Pigmentos
El pigmento es una sustancia seca y coloreada, en forma de polvo fino insoluble en el aglutinante o en el disolvente. Estas partículas finas y sólidas cubren superficies con diferentes colores. Existen muchos tipos de pigmentos basados tanto en sustancias naturales como sintéticas y, también se pueden tener pigmentos metálicos como el polvo de aluminio.
- Disolventes
Los disolventes tienen dos funciones fundamentales, por un lado, se encargan de fluidificar el aglutinante para que puedan extenderse usando diferentes métodos. Por otro lado, al evaporarse de cierta manera, hacen que el acabado del recubrimiento tenga los requisitos deseados.
Según la manera en que se evaporan, los disolventes pueden ser:
- Ligeros: Se evaporan extremadamente rápido y provocan un recubrimiento de apariencia rugosa.
- Pesados: Se evaporan muy lentamente y provocan una superficie muy suave.
- Medios: Son los más comunes.
- Aditivos
Son las substancias que se incorporan a la pintura por razones técnicas particulares o económicas, así pues, dentro de un fluido, ayudan a mejorar el rendimiento de la aplicación y pueden hacer que el recubrimiento se endurezca, evitar el crecimiento de moho, o mejorar la resistencia ante la corrosión.
Bien, ahora que ya conoces algunos conceptos básicos, es hora de entrar en asuntos más complicados, como la Pulverización y atomización de pintura.
MÉTODOS PROFESIONALES PARA UN MEJOR ACABADO
Como ocurre con todo acabado, reiteramos, necesitas conocer tu proyecto en profundidad, así como la ficha técnica de tu producto a la hora de aplicar la pintura pero, además, existen diferentes métodos profesionales que te ayudarán a conseguir el acabado perfecto.
Descárgate el Catálogo SAMOA High Pressure Airless Spray Equipment:

Aplicación por pulverización a baja presión (0-7 bar)
Pulverizar neumáticamente un líquido consiste en dividirlo en gotitas finas utilizando un chorro de aire comprimido.
La pintura puede ser suministrada por un tanque «presurizado» o por una bomba de alimentación a través de una pistola de baja presión manual o automática y la pistola, debería tener un diseño compacto y tecnología avanzada, para garantizar un menor uso de aire comprimido y un suministro constante de fluido, a una determinada presión
Este tipo de tecnología asegura una atomización fina y altas prestaciones de aplicación, que la hacen ideal para retoques o para trabajos que utilizan poca pintura y por lo tanto, tiene una gran posibilidad de regulación, de modo que se puede usar en un gran número de aplicaciones.
Aplicaciones
- Mobiliario de carpintería
- Productos metálicos y maquinaria
- Automotriz
- Cuero
- Acabado industrial general
- Productos a base de agua y disolventes
- Lacas
- Esmaltes
- Fijadores
- Imprimación
Aplicación de atomización mixta asistida por aire (“airmix” o “mist-less”) (60-120 bar)
La atomización consiste en dividir un liquido en pequeñas gotas, aplicando altas presiones y conduciendo dicho líquido a través de pequeños orificios que se llaman boquillas.
La aplicación de pintura usando la tecnología de atomización asistida por aire, combina los beneficios de la pulverización convencional y la atomización sin aire de tal manera que, el alto rendimiento y la alta productividad de las aplicaciones airless, se combinan con el acabado de alta calidad del pulverizador de aire a baja presión, obteniendo la combinación perfecta de alto rendimiento, control del abanico de pulverización y acabado.
Este tipo de aplicación de pintura ha sido inventada para poder aplicar capas de espesor “industrial” produciendo el mínimo de niebla.
Aplicaciones
- Mobiliario de carpintería
- Productos metálicos y maquinaria
- Automotriz
- Cuero
- Acabados industriales generales
- Productos a base de agua y disolventes
- Lacas
- Esmaltes
- Fijadores
- Imprimaciones y capas de fondo
- Capas de acabado
Aplicación por atomización a alta presión (airless) (> 120 bar)
En este caso, el fluido pasa a través de la boquilla de pulverización fabricada en carburo de tungsteno, así pues, cuando la pintura entra en contacto con la atmósfera, se rompe en pequeñas gotas y genera un patrón de pulverización uniforme, por esta razón garantiza una cobertura óptima de la superficie desde la primera pasada.
Nuestros expertos te aconsejan:
Este tratamiento de acabado, se solicita principalmente cuando es necesario pintar grandes superficies en menos tiempo con un recubrimiento uniforme. Existen equipos de atomización que permiten la conexión de dos líneas de pintado independientes. De esta manera se pueden tener dos configuraciones de pistola diferente para minimizar tiempos de cambio y ajuste.
La técnica de atomización a alta presión se utiliza ampliamente en aplicaciones industriales y recubrimientos de protección, en el campo de la construcción y la señalización vial. Los atomizadores sin aire permiten utilizar una amplia gama de productos, desde los más líquidos hasta los más viscosos.
Aplicaciones
- Construcción naval y marina
- Recubrimiento de tuberías y tanques
- Torres de energía eólica
- Puentes y fabricación de acero
- Maquinaria de construcción y minería
- Petróleo y gas
- Ferrocarril
- Recubrimiento de techo
- Recubrimiento de protección de uno y dos componentes
- Pinturas a base de agua y disolventes
- Recubrimiento epoxi
- Productos con alto contenido de sólidos
- Esmaltes
- Lacas
- Imprimación
- Aisladores
- Rellenos
- Yeso
Vale, pero… ¿Por qué debería elegir la aplicación de pintura mediante pistola?
La aplicación de pintura mediante pistola (pulverización/atomización) es la forma más efectiva de pintar todo tipo de objetos, paredes, estructuras, construcciones y superficies. ¿Por qué? Principalmente si lo que buscas es una técnica rápida y profesional que te ayude a ahorrar pintura y te ofrezca el mejor acabado, ¡deberías decantarte por la aplicación de pintura mediante pistola!
Además, las diminutas gotitas dispensadas del producto aplicadas con pistola, cubren homogéneamente la superficie sin acumulación, minimizando entonces los defectos de acabado y con tiempos de aplicación muy bajos.
¿CONOCES LAS REGLAS PARA UNAS CORRECTAS APLICACIONES DE PINTURA CON PISTOLA?
¿Ya te has decidido? Bien, pues, por último y a modo de resumen, recuerda que para las aplicaciones de pintura con pistola se puede usar las siguientes tecnologías:
- Aplicación con pistola de Pulverización.
- Con Pistola Atomización Mixta (Airmix).
- De Atomización (Airless).
En el proceso de Pulverización se usa aire comprimido para romper un fluido en pequeñas gotas y crear un abanico regulable de pintura, que se aplica directamente sobre el área a recubrir. En el proceso de Atomización se emplea la alta presión que se aplica al fluido para romperlo en gotitas al pasar por la boquilla y entrar en contacto con el aire que le rodea. Sin embargo en la atomización Mixta, se emplea aire comprimido, para regular limitadamente la forma del abanico y además, en la Atomización (Airless) no se emplea aire comprimido, por lo que la regulación del abanico de pintura solo es posible cambiando la presión de funcionamiento de la bomba y la boquilla que se coloca en la pistola.
Conocer los detalles de cada proceso te ayudará a lograr el acabado perfecto, ¡atento a los siguientes consejos y pautas!
EN GENERAL:
- Mantén siempre la misma distancia entre la boquilla de pulverización y la superficie: 30 cm
- La pistola de pintura debe mantenerse recta y perpendicular, en un ángulo de 90 ° desde la superficie a pintar
- Mantén el ritmo correcto al aplicar el producto
- Consultar las características de la pintura para determinar el mejor proceso de aplicación.
- Consulta las características del equipo de aplicación para determinar el que mejor se ajusta a tus necesidades, caudal necesario, potencia, rendimiento esperado, etc… Cada equipo de pintura tiene un caudal máximo y nunca debe usarse una boquilla más grande que la que soporta el equipo.
- Los accesorios originales y eficaces de pulverización, como extensiones de pistola airless, lanzas de pintura, sistemas de calentamiento, tanques de diferentes capacidades, permiten al operador realizar todas las aplicaciones de acabado.
- Siempre se recomienda utilizar la menor presión necesaria para obtener una mejor atomización y alcanzar la máxima eficiencia de transferencia.
- Es fundamental que la superficie esté debidamente preparada para que el recubrimiento se pueda aplicar con una adherencia perfecta. Los recubrimientos de pintura deben mostrar una buena adherencia entre la superficie a cubrir y la pintura, para que sea efectiva. Un fallo de adherencia puede manifestarse en forma de ampollas en la superficie cubierta o desprendimientos de capas de pintura.
PARA LA PULVERIZACIÓN:
- La pistola es más económica.
- Es una tecnología muy desarrollada y muy bien probada en el mercado.
- Realiza trabajos con un excelente acabado.
- Es ideal para realizar retoques.
- Se debe trabajar a la presión adecuada, una presión más alta no significa más rendimiento ni mejor acabado. La presión máxima rara vez debe superar los 4,5bar.
- Permite ajustar el ancho del chorro de pintura al tamaño de la pieza a pintar fácilmente con lo que se desperdicia menos pintura.
- Diluir únicamente lo necesario usando copa de medida de viscosidad para limitar el consumo de disolvente.
- Este proceso de aplicación de pintura genera una niebla que puede llenar los locales y ser muy molesta. Es necesario instalar cabinas de ventilación si se tiene que pintar en lugares cerrados.
- Es un proceso bastante ruidoso.
- El consumo de aire comprimido suele ser muy elevado.
- Es difícil pintar en cavidades angostas ya que la niebla generada suele proyectarse sobre el aplicador.
PARA LA ATOMIZACIÓN:
- Las pistolas de atomización producen menos niebla en el proceso de pintado.
- Como pulverizan pintura más espesa, se consume menos disolvente.
- El rendimiento de pintura es mayor. No se desperdicia pintura en la niebla.
- Permite depositar más cantidad de pintura por pasada alcanzando muy buenos rendimientos.
- Este proceso de aplicación de pintura no es el más adecuado para realizar retoques.
- El consumo de aire comprimido es muy bajo comparado con la pulverización.
- Es más sencillo pintar cavidades angostas porque la pintura es más espesa y no rebota hacia el aplicador.
- El proceso de aplicación airless permite una mejor adherencia de la pintura a las superficies.
- Debido a que se emplean altas presiones se debe prestar especial atención a las recomendaciones de seguridad.
- Nunca apuntar con la pistola a una persona
- No tocar la pistola sin haber bloqueado el gatillo.
- Antes de poner la bomba en presión leer bien las recomendaciones del fabricante.
- Antes de limpiar o de desmotar un componente, cortar el aire de alimentación de la bomba, descomprimir los circuitos y asegurar el gatillo.
- Los equipos y los objetos a pintar deben estar conectados a tierra a fin de evitar cualquier chispa eléctrica que pueda provocar un incendio o una explosión.
- Respetar las recomendaciones de limpieza y mantenimiento.