¿Estás intentando elegir una bomba y el proceso se ha convertido en tu pesadilla? Sólo necesitas una que se adapte a tu aplicación, pero de repente aparecieron todos esos modelos, opciones y curvas de capacidad, que, en lugar de ayudarte, te confunden.
En este artículo te explicamos los conceptos principales de las curvas de capacidad de las bombas y su importancia al elegir la bomba adecuada para tu aplicación:
- Tamaño de la bomba
- Rendimiento de la bomba
- Capacidad de la bomba
- Altura de succión
- Viscosidad del fluido
Curvas de capacidad y el tamaño de la bomba
En primer lugar, debes prestar mucha atención al tamaño de la bomba que necesitas. Este paso es crucial, ya que lograr satisfacer las necesidades de tu aplicación, depende en gran medida de que escojas una bomba más grande o una más pequeña.
Ten en cuenta que el caudal deseado y la presión de descarga requerida, se pueden conseguir con diferentes tamaños de bomba en un gran número de aplicaciones.
Por esta razón, nuestro consejo es que siempre elijas el tamaño de tu bomba, teniendo en cuenta también el caudal y la presión de descarga que necesitas. Te recomendamos que mantengas las condiciones de funcionamiento de tu bomba dentro del área coloreada de las curvas de capacidad de arriba.
Así, seleccionar el tamaño de bomba correcto, dará como resultado un rendimiento de alta calidad con un consumo de aire reducido y una vida útil más larga de la bomba.
Curvas de capacidad y el rendimiento de la bomba
Ahora que entiendes la importancia del tamaño de la bomba en tu elección, echemos un vistazo al segundo gráfico que debes analizar y por qué: el gráfico de rendimiento. Proporciona datos sobre el rendimiento de una bomba en particular, bajo ciertas condiciones.
Este es un ejemplo práctico usando un gráfico real de nuestra bomba UP20 2” AODD:

Parámetros del gráfico:
- El eje Y (vertical) muestra la presión de salida de descarga (bar-psi).
- El eje X (horizontal) muestra el caudal (l/min – gal/min).
- La línea de puntos (gris) muestra el consumo de aire de la bomba (Nm3/h).
- La línea sólida (gris) muestra la curva de capacidad de la bomba según la presión de alimentación de la bomba.
Para encontrar la presión de descarga de la bomba
- Localiza el caudal deseado a lo largo del eje horizontal (300 l/min).
- Sigue la línea vertical hasta la intersección con la curva de capacidad de la bomba a la presión de entrada de aire fija (5 bar).
- Sigue este punto a la izquierda y consulta la presión de descarga de la bomba (Cerca de 3 bar).
Localizar el caudal de la bomba
- Localiza la caída de presión de descarga deseada en el eje vertical (6 bar).
- Sigue una línea recta hasta la intersección con la curva de capacidad de la bomba (línea sólida) a la presión de entrada de aire deseada (7 bar) que alimenta la bomba.
- Sigue esta línea hacia abajo y consulta el caudal de la bomba (140 l/min).
- El consumo de aire en este caso es de 75 Nm3/h.
Para encontrar la presión de entrada de aire y el consumo de aire
- Localiza el caudal deseado a lo largo del eje horizontal (400 l/min) y síguelo.
- Localiza la presión de descarga conocida en el eje vertical (4 bar) y sigue recto.
- La intersección de estas dos líneas determina el punto de funcionamiento de la bomba. La presión de entrada de aire debe ser de 8 bar y el consumo de aire sería de 185 Nm3/h.
Capacidad de la bomba
La capacidad efectiva de la bomba está determinada por dos factores: altura de aspiración y viscosidad del fluido.
Altura de aspiración:
El primer aspecto a tener en cuenta en las curvas de capacidad es la ALTURA DE SUCCIÓN porque la capacidad efectiva de la bomba disminuye cuando aumenta la altura de succión.
En el siguiente ejemplo práctico, GRÁFICO A, encontrará cuánto se puede reducir la capacidad efectiva de la bomba

Ejemplo: Caudal teórico 300 l/min (agua) y altura de aspiración 4m
- Ubica el eje horizontal de la altura de succión del GRÁFICO A (4 m).
- Sigue una línea vertical hacia arriba, hasta la intersección con la curva en el gráfico.
- Sigue este punto a la izquierda y consulta la capacidad efectiva de la bomba (80%).
- CAUDAL = CAUDAL TEÓRICO X CAPACIDAD EFECTIVA/100 Caudal = 300 l/min x 0,8 = 240 l/min
Viscosidad del fluido y las curvas de capacidad
La viscosidad también es un aspecto fundamental a la hora de seleccionar una bomba, porque determina la resistencia del fluido a bombear. Este aspecto es crucial en tu elección, porque la capacidad efectiva de tu bomba disminuye cuando aumenta la viscosidad del fluido que vayas a trasvasar. Para obtener más información sobre la viscosidad y la densidad, visita este artículo.
Si necesitas saber cuánto se puede reducir la capacidad efectiva de la bomba dependiendo de la viscosidad de un fluido, te lo mostramos en la GRÁFICA B.

Ejemplo: caudal teórico de 300 l/min (agua) y viscosidad del fluido de 6.000 mPas/cps
- Ubica la viscosidad del fluido en mPas/cps en la parte inferior del GRÁFICO B (6,000 mPas).
- Sigue una línea vertical hasta la intersección con la curva en el gráfico.
- Sigue este punto a la izquierda y consulta la capacidad efectiva de la bomba (60%).
- CAUDAL = CAUDAL TEÓRICO X CAPACIDAD EFECTIVA/100 Caudal = 300 l/min x 0,6 = 180 l/min
En la vida real, los dos ejemplos anteriores eventualmente se combinarían:
Si estás bombeando un fluido de viscosidad 6.000 mPas con una altura de aspiración de instalación de 4 m y un caudal teórico (agua) de 300 l/min, el caudal real sería:
CAUDAL = CAUDAL TEÓRICO X CAPACIDAD EFECTIVA POR ALTURA DE ASPIRACIÓN/100 x CAUDAL EFECTIVA POR VISCOSIDAD DEL FLUIDO/100 Caudal = 300 l/min x 0,8 x 0,6 = 144 l/min
¿Aún necesitas asistencia para comprender las curvas de capacidad y elegir la bomba adecuada? ¡Contáctanos y te ayudaremos!