Ah sí… ¡ese perfecto acabado! Te entendemos perfectamente, pero también sabemos que conseguir este resultado soñado en tus recubrimientos no es nada fácil. Así que no te preocupes, ¡porque estamos aquí para ayudarte!
Antes de empezar debes conocer las características principales de los Sistema de pulverización Airless.
¿En qué se caracteriza el Sistema Airless?
El sistema de pulverización Airless permite trabajar con recubrimientos de diferentes viscosidades desde lacas y pinturas hasta masillas y yesos.
Las ventajas de utilizar un sistema de pulverización Airless son:
- La atomización del producto en gotas se hace aplicando presión al producto de hasta 160bar. No se utiliza mezcla de aire y por tanto la niebla producida es menor.
- Los sistemas de pulverización Airless tienen gran eficiencia que ya desperdician menos material y al aplicarse de forma rápida siempre se necesita menos mano de obra.
- Permite la aplicación de recubrimientos sobre superficies ásperas y rugosas.
- Tiene gran versatilidad y se puede aplicar en interiores, exteriores, fachadas, naves industriales, pisos y casas.
Por el contrario, un sistema Airless puede presentar los siguientes inconvenientes:
- La niebla no se reduce al 100%, siempre aparece un poco de niebla pero menos que con los sistemas de pintura de baja presión.
- Los equipos Airless necesitan un buen mantenimiento. Si se realiza un buen mantenimiento y limpieza del equipo Airless después de cada uso se ahorrará mucho dinero en reparaciones.
- Los sistemas de recubrimientos Airless se usan para el trabajo en grandes superficies, no es útil para áreas pequeñas. Estos sistemas se usan para grandes proyectos.
Una vez entendidas las características principales de un equipo Airless ¡es hora de encontrar el tamaño de boquilla airless adecuado!
¡Consigue el tamaño y la presión de boquilla correctos para tus recubrimientos!
Hoy, te mostramos cómo elegir la boquilla o el tamaño de boquilla adecuado, es casi obligatorio si deseas obtener los mejores resultados de pulverización. Pero primero hay que tener en cuenta que es necesario considerar el tipo de proyecto que tenemos entre manos.
Las boquillas airless de SAMOA tienen una construcción duradera de carburo de tungsteno con una junta de acero inoxidable, para una aplicación fiable cuando se pulveriza una amplia gama de recubrimientos. Ten en cuenta que una boquilla de alta presión se identifica por los números grabados en ella:
- El primer número indica el diámetro medio del tamaño del orificio expresado en milésimas de pulgada.
- El segundo indica el ángulo de pulverización

Tamaño de la boquilla: el ángulo de pulverización y la cantidad de pintura.
Recuerda que, si deseas lograr los mejores resultados en tus recubrimientos, DEBES elegir primero el tamaño de boquilla correcto, por lo que es necesario que consideres el tipo de proyecto que está realizando. En las hojas de características de los productos a usar suele venir indicado el tamaño de boquilla adecuado y la presión de pulverización correcta. Como norma general puedes seguir los siguientes consejos:
- Tamaño de boquilla airless 11-20. Esta boquilla tiene un diámetro medio de paso de 11 milésimas de pulgada y un ángulo de pulverización de 20°. Esta boquilla será adecuada para la pulverización de productos de baja viscosidad como lacas y barnices en superficies pequeñas o con pequeño espacio para trabajar.
- Tamaño de boquilla airless 11-40 Esta boquilla tiene un diámetro medio de paso de 11 milésimas de pulgada igual que la anterior pero el ángulo de pulverización es mayor, de 40°. Usada con el mismo producto y en las mismas condiciones de presión, al ser el ángulo de pulverización mayor, la cantidad depositada disminuye por unidad de superficie con respecto a la boquilla 11-20.
- Tamaño de boquilla airless 21-40. Esta boquilla tiene un diámetro medio de paso de 21 milésimas de pulgada y un ángulo de pulverización de 40°. Al ser el diámetro de paso mayor, la cantidad de recubrimiento suministrado será mayor a igualdad de condiciones. Este tamaño se puede utilizar para el uso de pinturas de viscosidad media.
- Tamaño de boquilla airless 35-40. Esta boquilla tiene un diámetro medio de paso de 35 milésimas de pulgada y un ángulo de pulverización de 40°. Al ser el diámetro de paso mucho mayor se puede utilizar en la atomización de productos muy viscosos como masillas o pinturas intumescentes.
Consejos útiles de nuestros expertos en pulverización:
- Utiliza siempre un tamaño de boquilla pequeño cuando apliques líquidos fluidos (baja viscosidad) y un tamaño de boquilla grande para los más viscosos.
- No olvides la utilización del filtro de pistola adecuado al producto utilizado y al tamaño de boquilla elegido. El filtro utilizado debe tener un tamiz cuyo paso entre mallas debe ser menor que el paso a través de la boquilla. No se debe exagerar en cuanto a la finura de las mallas del tamiz que podría producir problemas de colmatación.
- En general, cuanto más fina sea la boquilla y más elevada la presión, más pequeñas serán las gotas de fluido.
Pulverizadores de pintura y CAPACIDAD DE CAUDAL MÁXIMA
¿Sabías que cada pulverizador de pintura tiene una capacidad de caudal máxima? Si esto es nuevo para tí, presta atención, ¡porque nunca se debe usar un tamaño de boquilla más grande que el que admite tu equipo!
Cada pulverizador o producto utilizado airless, tiene su propio rango correcto de tamaño de boquilla. ¡Ten cuidado con esto y compruébalo siempre en la ficha de datos técnicos del producto!
A la hora de elegir el equipo necesario para pulverización Airless tener en cuenta las siguientes indicaciones:
- Considerar, en función del fluido a utilizar, el tamaño adecuado de boquilla. Elegida la boquilla y la presión de trabajo tendremos una estimación de caudal necesario.
- Determinar si necesitamos un equipo para funcionar simultáneamente con una o más pistolas Airless. En caso de usar más de dos pistolas se elegirá un equipo de pulverización con una cilindrada 3 veces mayor.
- En caso de dudas, seleccionar la relación de presión y cilindrada más elevada lo cual es más beneficioso bajo todos los puntos de vista.
El tamaño de la boquilla y el porcentaje de sólidos en pinturas y recubrimientos.
Como ya sabes, las pinturas y recubrimientos contienen sólidos en diferentes porcentajes. Dependiendo de estos valores, el tamaño recomendado de boquilla varía. Esto es importante, porque el tipo de material con que vayas a trabajar, determina qué tipo de máquina será eficiente para el proyecto y el tamaño de la boquilla que necesitas:
- Bajos en sólidos: 20-30% de sólidos como lacas, tintes, esmaltes, fijadores, tintas…
- Tamaño de boquilla recomendado de 11-20 a 13-60
- Sólidos medios: 30-50% de sólidos como pinturas acrílicas, emulsiones, látex para exteriores…
- Tamaño de boquilla recomendado de 15-20 a 21-60
- Alto contenido de sólidos: hasta un 100% de sólidos como masillas, elastómeros, yesos…
- Tamaño de boquilla recomendado de 23-20 a 51-80
Si deseas un pulverizador incansable, DEBES equiparlo con los accesorios adecuados. En general, recomendamos que te hagas con boquillas de diferentes tamaños, para que puedas intercambiarlas y elegir las adecuadas para la variedad de fluidos permitidos por tu equipo.
Escoger el tamaño de boquilla correcto beneficia a tu equipo de pulverización:
- Ahorro de tiempo y fluidos
- Menos mantenimiento
- Carga de trabajo reducida, menos capas a aplicar, menos exceso de pulverización
- Calidad de acabado mejorada y mayor productividad
Necesitas conocer muy bien su proceso de aplicación: y ¡luego eliges tu equipo!!
Por lo tanto, es casi obligatorio que, como aplicador de recubrimientos, consideres cuidadosamente los trabajos que vas a realizar con tu equipo de pulverización. Necesitas un pulverizador airless adecuado a tus necesidades. ¿Sabías que existe una gran variedad de bombas en función del fluido a pulverizar? Neumáticas, de pistón eléctricas, de diafragma eléctricas… ¡Investiga las aplicaciones que vas a necesitar antes de comprar tu equipo!
Por ejemplo, has comprado un nuevo equipo de pulverización para pintura, pero sabes que en un corto espacio de tiempo vas a estar trabajando con estuco, en ese caso, no compres una bomba de diafragma eléctrica. No es adecuada para esta aplicación.
Te damos algunos consejos útiles de nuestros expertos en pulverización:
- El tamaño y la presión de la boquilla determinan el caudal
- Consulta siempre la ficha técnica del producto.
- Cada pulverizador tiene su rango de boquillas según su potencia y los productos que puede pulverizar.
- El fluido utilizado debe ser adecuado para una aplicación airless.
- Utiliza el tamaño de filtro adecuado
- Utiliza accesorios originales para garantizar el mejor rendimiento de tu equipo.
- No olvides limpiar tu pulverizador con un fluido compatible con el material que vas a pulverizar. De esta forma evitas que los residuos se sequen en el interior de la bomba, en sus componentes y accesorios.
- La durabilidad de las boquillas airless depende de los fluidos a pulverizar, sin embargo es posible aumentarla, si el trabajador las usa con su presión más baja en una correcta atomización.
Una CORRECTA ATOMIZACIÓN PARA PINTURA permite economizar el gasto de pintura ¿quieres saber las reglas?
- Reducir la presión de la pulverización. Reducir la presión solo en la medida en que el chorro obtenido sea el adecuado. En función del producto a aplicar y el tamaño de boquilla utilizada habrá siempre una presión optima de aplicación. Se debe prestar especial atención para que esta presión sea la mínima posible.
- Adaptar el ancho del chorro a las dimensiones del área a pintar.
- Respeta siempre la misma distancia de 30 cm entre la boquilla de pulverización y la superficie.
- Mantén la pistola recta y perpendicular, formando un ángulo de 90 °, con la superficie y desplazándola paralelamente a ella.
- Mantén el “ritmo” correcto de aplicación del producto.
- Apretar el gatillo solamente si mantienes la pistola en movimiento en caso contrario tendrás zonas con una alta carga de producto que puede derivar en arroyos de material y en general un acabado defectuoso.
Para terminar, te aconsejamos cómo cuidar tu equipo
Según la experiencia de los aplicadores, una boquilla generalmente tiende a agotar su eficacia de pulverización después de 300 a 500 litros de pintura. No obstante, dichos valores pueden disminuir drásticamente si la pintura es muy abrasiva, o si el pulverizador se usa a alta presión y la superficie a cubrir es realmente extendida.
¿Todavía tienes dudas o estás pensando en renovar tu equipo de pulverización?
¡Ponte en CONTACTO con nosotros y te proporcionaremos toda la información que necesites o descárgate nuestro catálogo de Protective Coatings!
Rellena este formulario y un experto de SAMOA se pondrá en contacto contigo