Una de las situaciones más críticas a las que se enfrentan los usuarios de bombas neumáticas de doble diafragma (AODD) es el desgaste prematuro de los diafragmas de la bomba. A continuación, intentaremos identificar los principales motivos que provocan este problema y cómo podemos minimizarlos:
Funcionamiento en vacío de las bombas de diafragma
Cuando una bomba trabaja en vacío, es decir, sin estar trasegando fluido, dará más ciclos que cuando trabaja con fluido. Además, el consumo de aire comprimido se desperdicia en su totalidad, al no estar la bomba realizando su trabajo.
Por ello, las consecuencias negativas de una bomba trabajando en vacío son dobles:
- Pérdida de energía: se desperdicia una gran cantidad de aire comprimido.
- Coste de mantenimiento: una velocidad excesiva de la bomba implica un mayor desgaste y una reducción de la vida útil de los diafragmas.
El funcionamiento en vacío es probablemente la razón más común de fallos por desgaste prematuro en las bombas de doble diafragma. Se puede minimizar mediante:
- Uso de elementos de protección.
- Monitorización de la velocidad de la bomba mediante sensores externos.
Generalmente podremos identificar que una bomba ha estado trabajando en vacío si encontramos cortes en la periferia del diafragma, sin haber otros signos aparentes de ataque químico o hinchazón del diafragma.
Otros fenómenos que produce un desgaste prematuro con efectos similares es la cavitación; se produce cuando la presión de succión de la bomba cae por debajo de la presión de vapor del fluido, provocando que éste se evapore. Este fenómeno se ve favorecido por restricciones en la succión.
Presión
Para cebar una bomba, iremos aumentando gradualmente la presión de aire mientras mantenemos abierta la válvula de salida. La bomba estará cebada una vez que el fluido comienza a fluir uniformemente a través de la válvula de salida.
La presión del aire suministrada a la bomba ejerce una fuerza que se reparte sobre la superficie de cada diafragma. Si ducha presión excede ciertos límites, puede dañar permanentemente el diafragma. Para evitar esta situación, la presión del aire no debe exceder los 8 bar (115 psi).
Para evitar una presión de aire excesiva, se deben utilizar reguladores de presión de aire. Permiten modificar la velocidad de la bomba de acuerdo a las necesidades de la aplicación, controlan la presión de entrada de aire y optimizan así la vida útil de los diafragmas.
Un apriete adecuado de la bomba
Especialmente en el caso de bombas de plástico, se recomienda encarecidamente ajustar la tornillería antes de usar la bomba por primera vez, ya que puso haberse aflojado durante el transporte. Para hacer esto, se deben observar las especificaciones de los pares de apriete mostrados en los manuales.
- Si se aprieta demasiado, los diafragmas podrían romper por el borde exterior.
- Si se aprietan demasiado poco, podrían salirse de su posición.
Fluidos abrasivos
Para disminuir los efectos que en las bombas de membrana causan los fluidos de naturaleza abrasiva como tintas, lodos, barbotinas, etc., hay dos factores principales:
- Tamaño de la bomba: cuanto más grande, mejor.
- Velocidad de la bomba: cuanto más lenta, mejor.
Una buena práctica para bombear fluidos abrasivos es sobredimensionar la bomba y operarla lentamente.
Impurezas que entren en la bomba
Aunque las bombas de diafragma pueden manejar fluidos con sólidos en suspensión, al bombear fluidos con una gran concentración de sólidos se recomienda encarecidamente el uso de filtros. Los filtros evitan que las impurezas y las partículas entren en la bomba, degasten las jaulas que guían las bolas y dañen los diafragmas.
Rango de temperatura
Para evitar cualquier decoloración, agrietamiento, deformación o cualquier otro fallo similar debido a la temperatura, se deben respetar los siguientes rangos de trabajo según los materiales de la bomba:
MATERIAL | RANGO DE TEMPERATURA |
---|---|
PTFE | 5ºC – 105ºC / 41ºF – 221ºF |
NBR | 10ºC – 80ºC / 50ºF – 176ºF |
ACETAL | 10ºC – 90ºC / 50ºF – 194ºF |
HYTREL® | 10ºC – 90ºC / 50ºF – 194ºF |
SANTOPRENE® | -29ºC – 135ºC / -20ºF – 275ºF |
VITON® | -40ºC – 176,7ºC / -40ºF – 135ºF |
POLIPROPILENO® | 10ºC – 80ºC / 50ºF – 176ºF |
FLUORURO DE POLIVINILIDENO (PVDF) | -12,2ºC – 107,2ºC / 10ºF – 225ºF |
SAMOA Industrial ofrece únicamente diafragmas fabricadas con materias primas de primer nivel y de alta calidad para garantizar una mayor vida útil del diafragma. Los diafragmas de PTFE se forman con tres capas unidas, una capa de EPDM en el lado del aire, una capa textil central y una capa de PTFE en el lado del fluido, para formar un diafragma de una pieza que alarga significativamente su vida útil.
Descubre la tecnología DIRECTFLO y la NUEVA Serie PIVOT: