¿Para qué sirve el aceite?
Para el correcto funcionamiento de los motores de explosión y de compresión, uno de los elementos más importantes es, sin duda el aceite. Estos motores están compuestos por multitud de piezas y engranajes que durante su funcionamiento se puede producir desgaste.
Por otro lado, es importante reducir todo lo posible la fricción producida por el roce de distintas superficies en movimiento para aumentar el rendimiento del motor. La función del aceite es lubricar esos componentes, comportándose como una película que evita el desgaste y el calentamiento excesivo a la vez que reduce el coeficiente de fricción de las superficies en movimiento. Con el paso del tiempo este aceite pierde sus propiedades por lo que es muy importante que se cambie periódicamente y conozcamos qué tipo de aceites existen y saber cuál se adapta mejor a nuestro motor. Así pues, conozcamos los tipos de aceite y graduación que existen.
Conoce el equipamiento SAMOA para lubricación:
Tipos de aceite por Origen:
Si nos fijamos en su origen, los aceites pueden ser de 3 tipos:
- Sintéticos
- Minerales
- Semi-sintéticos (mezcla de los 2 anteriores)
Tipos por Viscosidad:
Además de por su origen, se clasifican también por su viscosidad (Ver artículo anterior en nuestro blog) a cierta temperatura, y para ello se toma como referencia la clasificación establecida por la SAE (Society of Automotive Engineers por sus siglas en inglés), y existen 2 grandes clasificaciones:
- Aceites monogrado: solo tienen un grado de viscosidad
- Aceites multigrado: poseen un alto índice de viscosidad.
La clasificación SAE anteriormente comentada está basada en temperaturas Farenheit (0 ·F-210 ·F, que equivaldrían a -18 ºC y 99 ºC) y establece 8 grados para los monogrado y 6 para los multigrado. En esta clasificación, los valores más bajos se corresponden con menor viscosidad del aceite y viceversa.
Monogrado
Se utilizan muy poco ya que están diseñados para trabajar en un rango muy limitado de temperatura.
Podemos encontrar SAE10, SAE20, SAE30 etc… A no ser en climas estables en los que no haya cambios bruscos de temperatura no serían recomendables, y si los hubiera deberíamos usar un aceite SAE bajo para el invierno (p.ej. SAE10W) y uno alto para climas cálidos (p.ej : SAE40)
Multigrado
Estos aceites si están pensados para trabajar en climas con rangos de temperatura más amplios, ya que contienen aditivos que permiten que el aceite adapte su viscosidad a los cambios de temperatura gracias a los aditivos que contienen.

Estos aceites si están pensados para trabajar en climas con rangos de temperatura más amplios, ya que contienen aditivos que permiten que el aceite adapte su viscosidad a los cambios de temperatura gracias a los aditivos que contienen.
Alguna de las nomenclaturas que podemos encontrarnos son:
SAE 5W-30, SAE 10W-40 o SAE 15W-40.
Veamos un ejemplo para entenderlo
SAE 10W-40: la letra W significa invierno (Winter en inglés) por su capacidad para trabajar a bajas temperaturas, en este caso el 10W indica que el aceite se comportará como un SAE10W a bajas temperaturas, favoreciendo su arranque en frío; y como un SAE40 (40) más viscoso cuando suban las temperaturas (60-85 ·C)
En resumen, para una mayor protección en temperaturas bajas deberemos recurrir a un aceite que tenga el primer número lo más bajo posible y al contrario para temperaturas altas que el segundo número sea lo más alto posible.
Además, existe la clasificación por tipo de servicio (API-American Petroleum Institute), que aparece en todos los envases de aceite y se compone de 2 letras para:
- Tipo de combustible: Siendo “S” para gasolina y “C” para motores Diesel
- Calidad del aceite: según el orden alfabético, de menos a mayor. (Ej : API-SC)
¡Ponte en contacto con el equipo de SAMOA Industrial!
¡Síguenos en redes sociales!