¿Sabes lo que es el AdBlue®?
Estamos cansados de ver por talleres de vehículos y gasolineras una palabra en inglés llamada AdBlue®. También hemos escuchado y leído algo al respecto, cuando han salido a la luz los casos de trucaje de vehículos para no alcanzar los límites de emisiones permitidos.
Sabemos que tiene algo que ver con la contaminación y las normativas de emisiones. ¿Pero realmente de qué se trata? Hoy vamos a intentar explicarlo de la forma más detallada posible.
El AdBlue es la marca registrada del producto urea AUS32 (disolución de urea al 32.5% en agua desmineralizada), utilizado para reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) causadas por los escapes de los motores diésel, mediante un proceso denominado reducción catalítica selectiva (RCA).
¿Cómo funciona?
En el cilindro situado a la salida de los gases de escape se hace arder el gasóleo con altas presiones y temperatura.
Para ahorrar el máximo combustible, se busca que esa combustión se produzca con un exceso de aire y el mínimo de combustible necesario. Esto provoca que en el proceso químico que tiene lugar en el cilindro se produzcan óxidos de nitrógeno-NOx, los cuales son contaminantes y nocivos para la atmosfera.
Tras la combustión en los motores modernos, la mayoría de los NOx que se generan son NO y NO2 y, para evitar que salgan a la atmósfera, se introduce “un pequeño laboratorio químico” en el tubo de escape de los coches. Este “laboratorio automático” añade urea a los gases y hace que reaccionen en el catalizador para que los óxidos de nitrógeno se transformen principalmente en nitrógeno, agua y CO2. Los tres son inocuos y, aunque el CO2 es un gas de efecto invernadero, es mucho menos “activo” que los óxidos de nitrógeno.
La mayoría de los vehículos modernos con motores diesel están incluyendo el AdBlue para cumplir con las diferentes normativas de emisiones presentes en las distintas partes del mundo. Mucho más después de los escándalos que salieron a la luz de los fabricantes de vehículos incorporando programas informáticos diseñados para evitar los límites de emisiones.
¿Pero qué pasa si te quedas en tu vehículo sin AdBlue®?
En la mayoría de los vehículos existen dos alertas de nivel bajo de AdBlue que te permiten planificar el repostaje sin tener ningún percance. Si eres poco precavido y te quedas sin AdBlue durante un trayecto, la mayoría de los vehículos están programados para seguir circulando sin el mismo hasta que se detenga el motor. Una vez desconectes el motor de tu vehículo sin AdBlue en el depósito, tu vehículo quedara inmovilizado o solamente permitirá circular a una velocidad muy reducida en función del coche que sea.
¿Dónde está y quién me va a rellenar el depósito de AdBlue®?
Generalmente el depósito de AdBlue suele rellenarse desde un orificio situado al lado del de combustible o debajo de la bandeja de protección del maletero.
En los talleres de coches, algunas gasolineras o de forma manual puede hacerse el rellenado de AdBlue en cualquier vehículo por norma general.

Si vas a manipular por ti mismo este aditivo, debes tener en cuenta una serie de precauciones:
- Utilizar guantes y gafas de protección para evitar en contacto con los ojos y la piel ya que se trata de un producto corrosivo.
- Procurar no verter ni derramar sobre la tapicería y/o pintura del vehículo ya que este aditivo cristaliza en contacto con el aire.
- En caso de que se derrame sobre alguna superficie y cristalice, aclarar con agua caliente hasta que se quite.
¿Cómo dispensar AdBlue®?
En caso de querer dispensar AdBlue, existen numerosos sistemas que incorporan bombas que mueven el fluido desde un depósito hasta el vehículo. Estas bombas suelen ser manuales, eléctricas o neumáticas con componentes plásticos en su gran mayoría para que sean compatibles con el fluido. También se venden unas garrafas con una solución para dispensado mediante gravedad.
¿Quieres saber más acerca de nuestros productos para AdBlue?
¡Descárgate nuestro catálogo!
¡Síguenos en redes sociales!